Quiero decir un par de cosas sobre lo que dijo el Sr. Luis Jovel en este video. No voy tratar con su opinión sobre el rol de la mujer en la iglesia. Existen varios recursos bíblicos que ofrecen una correcta perspectiva sobre el tema.[1] Mi objetivo en este artículo se limita a refutar brevemente la errónea opinión que el Sr. Jovel tiene sobre la autoridad y la inerrancia de la Palabra de Dios.
¿Pablo se contradice?
En el video en cuestión, Jovel asegura lo siguiente (55:58):
“En el versículo 14 de 1 Timoteo 2, Pablo dice que fue Eva la engañada y cayó en transgresión cosa que en Romanos 5, versículos 12 y 19, se contradice. Si ustedes después ven esto, allí Pablo dice que el pecado entró no por la mujer como dice en 1 Timoteo sino por Adán.”
¿Es verdad que Pablo se contradice? Por supuesto que no. Debemos rechazar tal afirmación. Una simple lectura de ambos textos niega cualquier contradicción.
Notemos que Pablo no dice en 1 Timoteo, como Jovel afirma, que el pecado entró por la mujer sino que la mujer fue engañada.
En Romanos 5:12 y 14, Pablo habla del pecado de Adán y sus consecuencias. En 1 Timoteo 2:14, por otro lado, él habla del engaño en el que Eva cayó y no Adán.
Pecado y engaño son dos palabras distintas. Por lo tanto, no hay contradicción.
Adicionalmente, sabemos con un mayor grado de certeza, que Pablo no se contradijo de acuerdo al siguiente silogismo:
Dios es santo y perfecto en todos sus atributos (Salmos 99:9) y no puede mentir o errar (Números 23:19). Pablo, al igual que todo el resto de los autores bíblicos, fue inspirado por Dios (2 de Timoteo 3:16, 2 Pedro 1:21). Por lo tanto, debemos concluir que la Biblia está totalmente libre de cualquier tipo de error en cada cosa que afirma en sus manuscritos originales.
A esta doctrina se le conoce con el nombre de Inerrancia, cuya veracidad es confirmada por las Escrituras mismas:
“Las palabras de Jehová son palabras limpias, como plata refinada en horno de tierra, purificada siete veces” (Salmos 12:6).
“La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma; el testimonio de Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo” (Salmos 19:7).
“Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad” (Juan 17:17).
La Declaración de Chicago de la Inerrancia Bíblica no hace más que ratificar esto al decir que:
“Siendo completa y verbalmente dadas por Dios, las Escrituras son sin error o falta en todas sus enseñanzas, tanto en lo que declaran acerca de los actos de creación de Dios, acerca de los eventos de la historia del mundo, acerca de su propio origen literario bajo la dirección de Dios, como en su testimonio de la gracia redentora de Dios en la vida de cada persona.”
Y la Confesión de fe de Westminster coincide:
“La Biblia demuestra abundantemente que es la Palabra de Dios. Sin embargo, nuestra persuasión y completa seguridad de que su verdad es infalible y su autoridad divina proviene de la obra del Espíritu Santo.”
Como hemos visto, la Biblia no puede errar ni contradecirse. Entonces, cuando el Sr. Jovel afirma no creer en la inerrancia (1:18:53) y que Pablo se contradice, sabemos que el errado es él y no la Palabra de Dios.
¿Hay cartas de Pablo que no son de autoría de Pablo?
Más adelante en el video, específicamente desde el 56:19 en adelante, Jovel afirma y cito:
“Esto [la supuesta contradicción] es lo que lleva a pensar a muchos que tanto las pastorales como 2 Tesalonicenses, Efesios y Colosenses no son de autoría de Pablo.”
¿Es verdad lo que dice Jovel de que Pablo realmente no escribió algunas de las cartas que llevan su nombre?
Thomas Schreiner, erudito y profesor de Interpretación del Nuevo Testamento del Seminario Teológico Bautista del Sur, responde con un rotundo no.
Schreiner afirma que los evangélicos no aceptan el punto de vista de que algunas cartas de Pablo son “pseudo epigráficas” es decir, escritas falsamente. El hecho de que el estilo de la escritura y los temas de estas cartas sean un poco distintos, no es un argumento convincente en absoluto.
Este es un resumen de los argumentos que Schreiner expuso en un excelente y preciso video.
- El que supuestamente hayan cartas que según el texto bíblico fueron escritas por Pablo pero que en realidad fueron escritas por alguien más, correspondería a un tipo de engaño. Esto es un asunto de la veracidad de la Escritura. Algunos creen que esto “era aceptado en su cultura.” Sin embargo, en 2 Tesalonicenses 2:2, Pablo dice específicamente que él rechaza las cartas falsamente escritas en su nombre:
“No pierdan la cabeza ni se alarmen por ciertas profecías, ni por mensajes orales o escritos supuestamente nuestros, que digan: ‘¡Ya llegó el día del Señor!’.”
Pablo estaba claramente preocupado por la autenticidad de las cartas.
- La razón por la que las cartas pastorales tienen un estilo un poco diferente se debe a la situación en la cual Pablo estaba escribiendo. Las cartas pastorales se escriben casi al final de la vida de Pablo y él está pensando sobre el futuro de la iglesia, quiénes van a ser los líderes y cómo va a ser la estructura de la iglesia. Esto nos explica lo diferente del contenido.
También es posible que Pablo se ayudó de un secretario. Esto era muy común en el mundo antiguo y eso podría explicar lo del estilo.
- Después del tiempo de Pablo, en el segundo siglo, hubo un libro que se escribió llamado “Hechos de Pablo y Tecla” que es parte de los Apócrifos del Nuevo Testamento. La persona que escribió este libro fue un Obispo, él era un líder en la iglesia, pero la iglesia temprana lo destituyó y lo quitaron de su Obispado, lo bajaron de su oficio porque él dijo que Pablo lo había escrito. Él escribió en nombre de Pablo.
Otro escritor temprano, Serapión que escribe sobre las cartas falsas y documentos que son atribuidos a Pedro, dice: “rechazamos esas cartas y documentos falsos y no auténticos.”
Entonces, sabemos que a los escritores de la iglesia temprana les importaba el asunto de la autenticidad. Ellos pensaban que escribir en el nombre de alguien más era un engaño.
- Las cartas pseudo epigráficas, las cartas falsamente escritas, o sea, cartas escritas en nombre de alguien más nunca fueron aceptadas como autoritativas o como Escritura autoritativa.
Schreiner concluye:
“Pienso que tenemos buenas razones, a pesar de las perspectivas críticas, para tener confianza en que Pablo escribió todas las cartas que se le atribuyen y pienso que eso es verdad también para todo el Nuevo Testamento. Tenemos documentos auténticos. ¡Gloria a Dios!”
No está de más decir que las palabras de Jovel están en contra de lo dicho en la Declaración de Chicago sobre la Inerrancia Bíblica. En su artículo XVIII leemos:
“Rechazamos la legitimidad de cualquier tratamiento del texto de las Escrituras, o de la búsqueda de fuentes que puedan llevar a que sus enseñanzas se consideren relativas y no históricas, descartándolas o rechazando su declaración de autoría.”
¿Son inconsistentes los Cesacionistas?
En el 56:29, Jovel dice lo siguiente:
“Las pastorales y las otras cartas que mencioné no son paulinas porque tienen diferente vocabulario. [Este argumento]…es similar al argumento que ocupan los Cesacionistas con respecto a Marcos 16:9 al 20. Ellos dicen que esto no puede ser original de Marcos porque el vocabulario cambia. …pero ese es el mismo argumento de los más liberales dentro del cristianismo que rechazan que estos libros sean de autoría de Pablo pero ahí si no dicen nada entonces esa es una inconsistencia que encuentro en estas personas.”
Esta es otra falsedad de Jovel.
Las razones por las que muchos eruditos rechazan el final de Marcos no tienen ninguna relación con la posición Cesacionista.
- D. A. Carson, un reconocido erudito evangélico y autor, que además es continuista, explica que “los argumentos que se han presentado para argüir que este final no es original tienen mucho peso.”[2]
Este es un resumen de los argumentos que presenta Carson:
1) No aparece en los dos manuscritos más importantes.
2) Jerónimo y Eusebio dicen que los mejores manuscritos que habían llegado a sus manos no incluían ese final más extenso.
3) Existen otros dos finales: un final más corto, y el final más extenso combinado con una interpolación. La presencia de estos otros finales sugiere que durante un tiempo hubo cierta incertidumbre sobre el verdadero final del Evangelio de Marcos.
4) El final más extenso contiene algunas palabras y expresiones que no son típicas de Marcos.
5) El final más extenso no encaja de forma natural después del 16:8.
¿Lutero y Calvino no creían en la Inerrancia?
Para variar, esta otra mentira de Jovel.
Carl Trueman, quien fue profesor de Teología Histórica e Historia de la Iglesia del Seminario Teológico de Westminster, y que es experto en el tópico de la Reforma, rechaza la opinión del YouTuber cuando afirma que:
“Ha habido quienes afirman que la doctrina [de la inerrancia] es una innovación norteamericana, que surge de la controversia fundamentalista-modernista distintivamente estadounidense de finales del siglo XIX y XX. En respuesta, deseo argumentar simplemente que varios de los elementos básicos que formaron la doctrina de la inerrancia posterior estuvieron presentes en la iglesia desde un período muy temprano y que la doctrina es bastante compatible con la enseñanza de los reformadores clave.”[3]
R. C. Sproul está de acuerdo con Trueman:
“Los críticos de la inerrancia argumentan que la doctrina se inventó en el escolasticismo protestante del siglo XVII, donde la razón superó la revelación, lo que significaría que no era la doctrina de los reformadores magisteriales. Por ejemplo, señalan que Martín Lutero nunca usó el término inerrancia. Eso es correcto. Lo que dijo fue que las Escrituras nunca se equivocan. Juan Calvino tampoco usó el término. Dijo que deberíamos recibir la Biblia como si escucháramos las palabras audibles viniendo de la boca de Dios. Los reformadores, entonces, no usaron el término inerrancia, pero articularon claramente el concepto.”
Para evidencias adicionales recomiendo el artículo “Calvino, Lutero y la Inerrancia Bíblica” de Juan Paulo Martínez.
¿Nadie tiene más autoridad que Jesús
para interpretar el Antiguo Testamento?
Esta es otra frase de Jovel con la que demuestra su bizarra opinión de la autoridad de las Escrituras. Jovel implica que Jesús tiene más autoridad que el resto de los escritos bíblicos inspirados. Pero la realidad es que todo escritor bíblico tiene exactamente la misma autoridad que Cristo. No hay ninguna diferencia. Como ya vimos, cada uno de ellos fue inspirado por el Espíritu Santo y es por esto que podemos decir que cuando la Biblia habla, Dios habla.
Otra prueba de la poca estimación que Jovel tiene de la Palabra de Dios se puede ver cuando dice que “Pablo, Santo Tomás de Aquino[4] y Karl Barth son los teólogos más grandes que han vivido (1:21:45).”
No se puede poner al apóstol Pablo, quien fue inspirado por Dios, en la misma categoría de hombres no inspirados y que si pueden errar. Decir esto es una burla en contra de la autoridad de la Palabra de Dios.
Cabe señalar que Karl Barth, quien claramente ha influenciado para mal el pensamiento de Jovel, fue quien dijo que la Biblia no es la Palabra de Dios sino que meramente contenía la Palabra de Dios. En otras palabras, creía que la Biblia no puede ser la revelación de Dios en el sentido objetivo de la Palabra, sino que es “testigo” de dicha revelación. Barth tenía una defectuosa perspectiva de la Biblia. En consecuencia, está lejos de ser uno de los mejores teólogos de la historia. De hecho, el enseñó muchos errores como el universalismo. Y su carácter no fue irreprensible ya que fue un adúltero.
Una vez más las palabras de este bloguero indican su baja estima de todo el cuerpo de revelación divina cuando dice que “nadie tiene más autoridad que Jesús para interpretar el Antiguo Testamento. Entonces nosotros tenemos que leer el Antiguo Testamento y toda la Biblia conforme a la revelación que Jesús nos dio.”
Esto suena bonito pero es mentira. Pablo, cuando habló baja la inspiración divina, tiene exactamente la misma autoridad que Cristo. Pablo dijo:
“Más os hago saber, hermanos, que el evangelio anunciado por mí, no es según hombre; pues yo ni lo recibí ni lo aprendí de hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo” (Gálatas 1:11-12).
Conclusión
Cuando el Sr. Jovel vea aparentes contradicciones o errores en el texto, lo que debe hacer es seguir el consejo de Agustín de Hipona:
“De todos los libros del mundo creo que solo los autores de las Sagradas Escrituras estaban totalmente libres de errores. Y si estoy confundido por algo que parece ir en contra de la verdad, no dudo en asumir que, o bien el manuscrito es defectuoso o el traductor no ha captado el sentido de lo que se dijo o no he podido entenderlo por mí mismo.”[5]
Hay implicaciones desastrosas de creer que la Biblia tiene errores.
Si Jovel cree que la Biblia contiene errores, ¿está seguro que no hay más errores de los que él dice que hay? ¿Qué certeza tenemos de que la Biblia no está llena de errores? Y si tiene errores, ¿porque debemos confiar en lo que dice? Si la Biblia tiene errores entonces no estamos obligados a creer u obedecer todo lo que dice. Un libro con errores no tiene autoridad. Vamos a tener que preguntarle al Sr. Jovel que partes son confiables y cuáles no. Si Jovel está capacitado para decirnos donde hay errores y donde no, entonces él se convierte en la autoridad definitiva por sobre Dios. Él se ha autoproclamado a sí mismo como el editor de Dios.
Son los incrédulos y los ateos los que suelen afirmar que hay error y contradicción en la Biblia. ¿No es así?
Satanás siempre ha tratado de causar dudas sobre lo que Dios ha dicho. En el jardín del Edén dijo a Eva: “¿Conque Dios os ha dicho…?”
Satanás siempre ha querido que los hombres desconfíen de la Palabra de Dios. Pero sabemos que él es mentiroso y padre de mentira (Juan 8:44). Y los hijos de Satanás continúan con su labor de acusar a Dios de mentir o de equivocarse.
Es decepcionante enterarse por medio de este video, que Publicaciones Kerigma consulta con el Sr. Luis Jovel, quien tiene una teología tan deficiente, sobre que libros se pueden traducir (2:02:28). Ahora ya es más claro por qué esta editorial ha decidido publicar libros como “La Resurrección de Jesús: Un Nuevo Acercamiento Historiográfico” de Michael Licona que también ataca la doctrina de la inerrancia.
——————–♦——————–
[1] Recomiendo las siguientes obras que refutan el pastorado femenino. Puedes conseguirlas haciendo clic en los nombres de los libros: Recovering Biblical Manhood and Womanhood: A Response to Evangelical Feminism, por John Piper & Wayne Grudem (editores), 50 Preguntas cruciales sobre la Masculinidad & Feminidad por John Piper & Wayne Grudem y Distintos por Diseño por John MacArthur.
[2] Una Introducción al Nuevo Testamento, D. A. Carson & Douglas Moo, págs. 133-134.
[3] “El Pastor y la Inerrancia Bíblica,” página 140.
[4] Es irónico que Tomás de Aquino, quien según Jovel era uno de los mejores teólogos de la historia, creía en la inerrancia. Aquino dijo, “es herético decir que cualquier falsedad está contenida en los evangelios o en cualquier Escritura canónica” (Exposición sobre Job 13, Lect. 1).
[5] “El Pastor y la Inerrancia Bíblica,” página 148.