Archivo | enero, 2020

La Declaración sobre la Justicia Social y el Evangelio

28 Ene

Introducción

         En vista de las cuestionables teorías sociológicas, psicológicas y políticas que actualmente impregnan nuestra cultura y penetran en la iglesia de Cristo, deseamos aclarar ciertas doctrinas cristianas clave y principios éticos prescritos en la Palabra de Dios. La claridad en estos temas fortalecerá a los creyentes y las iglesias para resistir una avalancha de enseñanzas peligrosas y falsas que amenazan el Evangelio, tergiversan las Escrituras y alejan a las personas de la gracia de Dios en Jesucristo.

Específicamente, estamos profundamente preocupados de que los valores tomados de la cultura secular actualmente estén socavando las Escrituras en las áreas de raza y etnicidad, hombría y feminidad, y sexualidad humana. La enseñanza de la Biblia en cada uno de estos temas está siendo cuestionada bajo la rúbrica amplia y algo nebulosa de la preocupación por la “justicia social”. Si las doctrinas de la Palabra de Dios no son reafirmadas y defendidas sin transigencias en estos puntos, hay muchas razones para anticipar que estas ideas peligrosas y valores morales corruptos extenderán su influencia a otros ámbitos de doctrinas y principios bíblicos.

Sometemos estas afirmaciones y negaciones para consideración pública, sin ninguna pretensión de autoridad eclesiástica, sino con una urgencia que se mezcla con una profunda alegría y tristeza sincera. La rapidez con que estas ideas mortales se han extendido desde la cultura en general hacia las iglesias y las organizaciones cristianas, incluidas algunas que son evangélicas y reformadas, requiere la publicación de esta declaración ahora.

En el proceso de considerar estos asuntos, hemos recordado los elementos esenciales de la fe, que de una vez para siempre fue entregada a los santos, y volvemos a comprometernos a luchar por ella. Tenemos un gran Señor y Salvador, y es un privilegio defender su Evangelio, sin importar el costo o las consecuencias. Sin embargo, aunque nos regocijamos en ese privilegio, lamentamos que al hacerlo sepamos que nos oponemos a las posiciones de algunos maestros a quienes hemos considerado guías fieles y dignos de confianza.

Es nuestra ferviente oración que nuestros hermanos y hermanas se mantengan firmes en el Evangelio y eviten ser sacudidos por todas las tendencias culturales que buscan desviar a la Iglesia de Cristo. Debemos permanecer firmes, inamovibles, siempre creciendo en la obra del Señor. La advertencia del apóstol Pablo a los Colosenses es muy necesaria hoy en día: “Cuídense de que nadie los cautive con la vana y engañosa filosofía que sigue tradiciones humanas, la que está de acuerdo con los principios de este mundo y no conforme a Cristo” (Colosenses 2:8).

El documento que sigue es un intento de prestar atención a ese mandato apostólico. Invitamos a otros que comparten nuestras inquietudes y convicciones a unirse con nosotros para reafirmar nuestro compromiso inquebrantable con las enseñanzas de la Palabra de Dios articuladas en esta declaración. Por lo tanto, para la gloria de Dios en su Iglesia y en toda la sociedad, ofrecemos las siguientes afirmaciones y negaciones.

 

Sagrada Escritura

AFIRMAMOS que la Biblia es la Palabra de Dios, dada por el aliento de él. Es inerrante, infalible y es la autoridad final para determinar que es verdadero (que debemos creer) y que es correcto (como debemos vivir). Toda declaración de verdad y estándares éticos deben ser probados por la Palabra final de Dios, que es solo la Escritura.

NEGAMOS que las creencias, el carácter o la conducta cristiana puedan ser dictados por cualquier otra autoridad, y negamos que las ideologías posmodernas derivadas de la interseccionalidad, el feminismo radical y la teoría racial crítica sean consistentes con la enseñanza bíblica. Además, negamos que la competencia para enseñar sobre cualquier tema bíblico provenga de alguna calificación de personas espirituales que no sea la comprensión clara y la comunicación simple de lo que se revela en las Escrituras.

Escritura: Génesis 2:18-25; Salmos 19:7-10; 1 Corintios 2:14-15; Efesios 5:22-33; 2 Timoteo 3:16-4: 5; Hebreos 4:12; 13:4; 1 Pedro 1:25; 2 Pedro 1:19-21

 

Imago Dei

AFIRMAMOS que Dios creó a cada persona por igual a su propia imagen. Como portadores de la imagen divina, todas las personas tienen un valor y una dignidad inestimables ante Dios y merecen honor, respeto y protección. Todos han sido creados por Dios y para Dios.

NEGAMOS que los roles dados por Dios, el estatus socioeconómico, la etnia, la religión, el sexo o la condición física o cualquier otra propiedad de una persona niegue o contribuya al valor de ese individuo como portador de la imagen de Dios.

Escritura: Génesis 1:26-30; 2:18-22; 9:6; 2 Corintios 5:17; Colosenses 1:21-22

 

Justicia

AFIRMAMOS que, dado que él es santo, recto y justo, Dios requiere que aquellos que llevan su imagen vivan con justicia en el mundo. Esto incluye mostrar el respeto apropiado a cada persona y dar a cada uno lo que le corresponde. Afirmamos que las sociedades deben establecer leyes para corregir las injusticias que se han impuesto a través del prejuicio cultural.

NEGAMOS que la verdadera justicia pueda definirse culturalmente o que los estándares de justicia que se construyen solo socialmente puedan imponerse con la misma autoridad que aquellos que se derivan de la Escritura. Además, negamos que los cristianos puedan vivir con justicia en el mundo bajo cualquier principio que no sea el estándar bíblico de justicia. El relativismo, las normas de verdad o moralidad construidas socialmente y las nociones de virtud y vicio que están en constante cambio no pueden dar como resultado una justicia auténtica.

Escritura: Génesis 18:19; Isaías 61:8; Miqueas 6:8; Mateo 5:17-19; Romanos 3:31

 

La ley de Dios

AFIRMAMOS que la ley de Dios, tal como se resume en los diez mandamientos, resumida de manera más sucinta en los dos grandes mandamientos, y manifestada en Jesucristo, es el único estándar de justicia inmutable. La violación de esa ley es lo que constituye el pecado.

NEGAMOS que, cualquier obligación que no surja de los mandamientos de Dios pueda ser legítimamente impuesta a los cristianos como una prescripción para una vida recta. Además negamos la legitimidad de cualquier acusación de pecado o llamado al arrepentimiento que no surja de una violación a los mandamientos de Dios.

Escritura: Deuteronomio 10:4; Romanos 6:14, 10:5; Gálatas 2:16, 3:10, 12; Colosenses 2:14-17; Hebreos 10:1


Pecado

AFIRMAMOS que todas las personas están conectadas con Adam tanto de forma natural como federal. Por lo tanto, debido al pecado original, todos nacen bajo la maldición de la ley de Dios y todos quebrantan sus mandamientos a través del pecado. No hay diferencia en la condición de los pecadores debido a la edad, etnia o sexo. Todos son depravados en todas sus facultades y todos están condenados ante la ley de Dios. Todas las relaciones humanas, los sistemas y las instituciones se han visto afectados por el pecado.

NEGAMOS que, aparte de la conexión previamente establecida con Adán, cualquier persona sea moralmente culpable del pecado de otra persona. Aunque las familias, los grupos y las naciones pueden pecar colectivamente, y las culturas pueden estar predispuestas a pecados particulares, las generaciones posteriores comparten la culpa colectiva de sus antepasados solo si aprueban y abrazan (o intentan justificar) esos pecados. Delante de Dios, cada persona debe arrepentirse y confesar sus propios pecados para recibir el perdón. Además negamos que la etnia de uno establezca cualquier conexión necesaria con un pecado en particular.

Escritura: Génesis 2:16, 17, 3:12,13-15; Proverbios 29:18; Isaías 25:7, 60:2-3; Jeremías 31:27-34; Ezequiel 18:1-9, 14-18; Mateo 23:29-36; Romanos 1:16-17, 3:23, 5:12, 10:14-17; 1 Corintios 15:3-11; 2 Corintios 11:3; Gálatas 1:6-9; Tito 1:12, 13; Apocalipsis 13:8

 

Evangelio

AFIRMAMOS que el evangelio es el mensaje divinamente revelado concerniente a la persona y la obra de Jesucristo, especialmente su nacimiento virginal, vida recta, sacrificio sustitutivo, muerte expiatoria y resurrección corporal, revelando quién es él y qué ha hecho, con la promesa que salvará a cualquiera y a todos los que se vuelvan del pecado confiando en él como Señor.

NEGAMOS que cualquier otra cosa, ya sean obras que se realicen u opiniones que se tengan, pueda agregarse al evangelio sin pervertirlo en otro evangelio. Esto también significa que las implicaciones y aplicaciones del evangelio, como la obligación de vivir justamente en el mundo, aunque sean legítimas e importantes por derecho propio, no son componentes definitorios del Evangelio.

Escritura: Génesis 3:15; Proverbios 29:18; Isaías 25: 7, 60:2, 3; Romanos 1:16-17, 10:14, 15, 17; 1 Corintios 15:1-11; Gálatas 1:6-9; Apocalipsis 13:8

 

Salvación

AFIRMAMOS que la salvación es otorgada solo por la gracia de Dios recibida solo por medio de la fe en Jesucristo solamente. Cada creyente está unido a Cristo, justificado ante Dios y adoptado en su familia. Por lo tanto, a los ojos de Dios, no hay diferencia en la importancia o valor espiritual entre aquellos que están en Cristo. Además, todos los que están unidos a Cristo también están unidos el uno al otro, independientemente de su edad, etnia o sexo. Todos los creyentes están siendo conformados a la imagen de Cristo. Por la gracia regeneradora y santificadora de Dios, todos los creyentes serán llevados a un estado de perfección final, sin pecado, glorificados en el día de Jesucristo.

NEGAMOS que la salvación se puede recibir de cualquier otra manera. También negamos que la salvación haga a cualquier cristiano libre de todo pecado remanente o inmune incluso al pecado grave en esta vida. Además, negamos que la etnicidad excluya a cualquiera de entender el evangelio, ni la herencia étnica o cultural de nadie mitiga o elimina el deber de arrepentirse y creer.

Escritura: Génesis 3:15; Hechos 20:32; Romanos 3-4; Efesios 2:8-9; Gálatas 3:28-29; 1 Juan 2:1-2

 

La Iglesia

AFIRMAMOS que el papel principal de la iglesia es adorar a Dios mediante la predicación de su palabra, la enseñanza de la sana doctrina, la observación del bautismo y la Cena del Señor, refutando a los que contradicen, capacitando a los santos y evangelizando a los perdidos. Afirmamos que cuando se mantiene la primacía del evangelio, esto a menudo tiene un efecto positivo en la cultura en la que se aplacan diversos males sociales. Afirmamos que, bajo el señorío de Cristo, debemos obedecer a las autoridades gubernamentales establecidas por Dios y orar por los líderes civiles.

NEGAMOS que el activismo político o social se deben ver como componentes integrales del evangelio o primordial para la misión de la iglesia. Aunque los creyentes pueden y deben utilizar todos los medios legales que Dios ha establecido providencialmente para tener algún efecto sobre las leyes de una sociedad, negamos que estas actividades sean evidencia de fe salvadora o constituyan una parte central de la misión de la iglesia dada por Jesucristo, su cabeza. Negamos que las leyes o regulaciones posean un poder inherente para cambiar los corazones pecaminosos.

Escritura: Mateo 28:16-20; Romanos 13:1-7; 1 Timoteo 2:1-3; 2 Timoteo 4:2; Tito 1:9; 1 Pedro 2:13-17

 

Herejía

AFIRMAMOS que la herejía es una negación o desviación de una doctrina que es esencial para la fe cristiana. Afirmamos además que la herejía a menudo implica el reemplazo de verdades esenciales clave con conceptos variantes, o la elevación de lo no esencial al estado de lo esencial. Abrazar la herejía es alejarse de la fe una vez dada a los santos y así estar en el camino hacia la destrucción espiritual. Afirmamos que la acusación de herejía debe reservarse para aquellas desviaciones de la verdad cristiana que destruyen las doctrinas que soportan el peso del núcleo redentor de la Escritura. Afirmamos que las acusaciones de herejía deben ir acompañadas de una clara evidencia de tales creencias destructivas.

NEGAMOS que la acusación de herejía pueda ser legítimamente presentada en contra de cualquier falla para lograr la conformidad perfecta a todo lo que implica la fe sincera en el evangelio.

Escritura: Juan 14:6; Hechos 4:12; Gálatas 1:6-9; 1 Juan 4:1-3, 10, 14, 15; 5:1, 6-12

 

Sexualidad y Matrimonio

AFIRMAMOS que Dios creó a la humanidad masculina y femenina y que esta distinción divinamente determinada es buena, propia y celebrable. La masculinidad y la feminidad están determinadas biológicamente en la concepción y no están sujetas a cambios. La maldición del pecado resulta en afectos pecaminosos y desordenados que se manifiestan en algunas personas como atracción del mismo sexo. La salvación otorga poder santificador para renunciar a los afectos deshonrosos como pecaminosos y mortificarlos por el Espíritu. Afirmamos además que el diseño de Dios para el matrimonio es que una mujer y un hombre vivan en una relación sexual de una sola carne, pactada, hasta que se separen por la muerte. Aquellos que carecen del deseo o la oportunidad para el matrimonio están llamados a servir a Dios en soltería y castidad. Este es un llamado tan noble como el matrimonio.

NEGAMOS que la sexualidad humana es un concepto socialmente construido. También negamos que el sexo de uno pueda ser fluido. Rechazamos la expresión “gay cristiano” como una categoría bíblica legítima. Además, negamos que cualquier tipo de asociación o unión pueda denominarse matrimonio de forma distinta a un hombre y una mujer en un pacto de por vida juntos. Además, negamos que las personas se identifiquen como “minorías sexuales,” la cual sirve como una clasificación cultural en lugar de una que honre el carácter de imagen de la sexualidad humana creada por Dios.

Escritura: Génesis 1:26-27, 2:24, 4:1, 19:24-28; Mateo 19:3-6; Romanos 8:13; 1 Corintios 6:9-11; 1 Timoteo 1:10; Judas 7

 

Complementarismo

AFIRMAMOS que Dios creó a la humanidad tanto masculina como femenina con distinciones biológicas y personales inherentes entre ellos y que estas diferencias creadas son buenas, apropiadas y bellas. Aunque no hay diferencia entre hombres y mujeres ante la ley de Dios o como receptores de su gracia salvadora, afirmamos que Dios ha diseñado a hombres y mujeres con rasgos distintivos y que cumplen funciones distintas. Estas diferencias se definen más claramente en el matrimonio y en la iglesia, pero no son irrelevantes en otras esferas de la vida. En el matrimonio, el esposo debe conducir, amar y salvaguardar a su esposa, y la esposa debe respetar y ser sumisa a su marido en todo lo que sea lícito. En la iglesia, solo los hombres calificados deben conducir como pastores/ancianos/obispos y predicar y enseñar a toda la congregación. Afirmamos además que la imagen de Dios se expresa de manera más completa y bella en la sociedad humana cuando los hombres y las mujeres caminan en obediencia a sus roles ordenados por Dios y sirven de acuerdo con los dones que Dios les ha dado.

NEGAMOS que las diferencias ordenadas por Dios en los roles de hombres y mujeres menosprecien el valor o dignidad espiritual inherente de uno sobre el otro, y que esas diferencias de alguna manera impidan que hombres o mujeres prosperen para la gloria de Dios.

Escritura: Génesis 1:26-28, 2:15-25, 3:1-24; Efesios 5:22-33; 1 Corintios 11:7-9; 1 Timoteo 2:12-14; Tito 2

Raza/Etnicidad

AFIRMAMOS que Dios hizo a todas las personas a partir de un solo hombre. Aunque las personas a menudo pueden distinguirse por diferentes etnias y nacionalidades, son ontológicamente iguales ante Dios tanto en la creación como en la redención. “Raza” no es una categoría bíblica, sino más bien una construcción social que a menudo se ha utilizado para clasificar a grupos de personas en términos de inferioridad y superioridad. Todo lo que es bueno, honesto, justo y hermoso en diversos trasfondos étnicos y experiencias se puede celebrar como el fruto de la gracia de Dios. Todas las acciones pecaminosas y sus resultados (incluidos los males perpetrados entre y sobre los grupos étnicos por otros), deben ser confesados como pecaminosos y repudiados y se debe arrepentir de ellos.

NEGAMOS que los cristianos deberían segregarse en grupos raciales o considerar la identidad racial por encima, o incluso igual a, su identidad en Cristo. Negamos que cualquier división entre grupos de personas (desde una actitud no declarada de superioridad a un espíritu abierto de resentimiento) tenga un lugar legítimo en la comunión de los redimidos. Rechazamos cualquier enseñanza que aliente a los grupos raciales a verse a sí mismos como opresores privilegiados o víctimas de la opresión. Mientras que debemos llorar con aquellos que lloran, negamos que los sentimientos de ofensa u opresión de una persona prueben necesariamente que otra persona es culpable de conductas pecaminosas, opresión o prejuicio.

Escritura: Génesis 1:26-28; Hechos 17:24-26; 1 Corintios 13:4-7; 2 Corintios 12:16-18

 

Cultura

AFIRMAMOS que algunas culturas operan en suposiciones que son intrínsecamente mejores que las de otras culturas debido a las verdades bíblicas que informan esas visiones del mundo que han producido estas suposiciones distintas. Esos elementos de una cultura dada que reflejan la revelación divina deben ser celebrados y promovidos. Pero las diversas culturas de las cuales hemos sido llamados tienen características mundanas y pecaminosas, y por lo tanto, esas características pecaminosas deben ser repudiadas por el honor de Cristo. Afirmamos que cualquier influencia maligna a la que hemos sido sometidos a través de nuestra cultura puede ser -y debe ser- superada mediante la conversión y el entrenamiento de la mente y el corazón a través de la verdad bíblica.

NEGAMOS que los individuos y subgrupos en cualquier cultura no puedan, por la gracia de Dios, elevarse por encima de los defectos morales o las deficiencias espirituales que sus respectivas culturas hayan engendrado o alentado.

Escritura: Romanos 1:18-32; Efesios 4:17-24; Colosenses 3:5-11

 

Racismo

AFIRMAMOS que el racismo es un pecado arraigado en el orgullo y la malicia el cual debe ser condenado y renunciado por todos los que honrarían la imagen de Dios en todas las personas. Tal pecado racial puede manifestarse sutilmente o abiertamente como animosidad racial o vanagloria racial. Tal prejuicio o parcialidad pecaminosa no cumple con la voluntad revelada de Dios y viola la ley real del amor. Afirmamos que prácticamente todas las culturas, incluida la nuestra, a veces contienen leyes y sistemas que fomentan actitudes y políticas racistas.

NEGAMOS que tratar a las personas con parcialidad pecaminosa o prejuicio sea consistente con el cristianismo bíblico. Negamos que solo aquellos en posiciones de poder sean capaces de cometer actos de racismo, o que los individuos de cualquier grupo étnico en particular sean incapaces de cometerlos. Negamos que el racismo sistémico sea de alguna manera compatible con los principios básicos de las convicciones evangélicas históricas. Negamos que la Biblia se pueda usar legítimamente para fomentar o justificar la parcialidad, los prejuicios o el desprecio hacia otras etnias. Negamos que el movimiento evangélico contemporáneo tenga una agenda deliberada para elevar un grupo étnico y subyugar a otro. Y negamos enfáticamente que las conferencias sobre temas sociales (o el activismo dirigido a remodelar la cultura más amplia) sean tan vitales para la vida y la salud de la iglesia como la predicación del evangelio y la exposición de las Escrituras. Históricamente, tales cosas tienden a convertirse en distracciones que inevitablemente conducen a apartarse del evangelio.

Escritura: Génesis 1:26-27; Deuteronomio 10:17; Hechos 10:34; Romanos 2:11; Efesios 6:9; Gálatas 3:28; Santiago 2:4

 

Apéndice

         Para una consideración más detallada de algunos de los problemas planteados en esta declaración, recomendamos los siguientes dos documentos:

  • La Declaración de Danvers de 1987
  • La Declaración de Nashville de 2017
Anuncio publicitario

¿Fue Martin Luther King Jr. Cristiano?

21 Ene

El siguiente artículo es una adaptación de un video del mismo nombre. Puedes verlo aquí.

Hoy, Lunes 20 de Enero del 2020, se celebra el Día de Martin Luther King en los Estados Unidos.

Martin Luther King Jr. fue un pastor estadounidense y un activista político que lideró el movimiento por los derechos civiles de los afroamericanos y que, además, participó como activista en numerosas protestas pacíficas contra la guerra de Vietnam y la pobreza en general.

Fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz en 1964. Fue asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee, cuando tenía solo 39 años. King es una figura muy importante en la historia de Estados Unidos.

Los afroamericanos en el tiempo de King, eran víctimas de la segregación. No podían usar las mismas instalaciones públicas que los blancos. Tenían prohibido vivir en ciertas ciudades. No podían estudiar en algunas escuelas. En algunas ciudades no podían usar los asientos en el transporte público.

Tenían prohibida la entrada, excepto como sirvientes, en la mayoría de los hoteles y restaurantes. Cuando se les permitía ingresar a auditorios y teatros, ocupaban secciones separadas. Muchas de las iglesias también estaban segregadas.

Martin Luther King luchó en contra de estas prohibiciones y lo hizo de una manera correcta, es decir, por medio de marchas pacíficas.

Antes de contestar la pregunta del título de este video quiero aclarar un par de cosas.

No tengo nada personal en contra de King. No estoy interesado en manchar su reputación.

Creo que hay que reconocer lo bueno que hizo.

Creo que su lucha por los derechos civiles merece reconocimiento.

Creo que fue una causa correcta y justa.

No tengo problemas en decir que en algunos aspectos fue un gran hombre.

Después de escuchar algunas de sus entrevistas y discursos me queda la impresión de que era un hombre educado, respetuoso, carismático y un excelente orador. Pero personalmente no lo considero un ejemplo a seguir por las razones que daré a continuación.

Soy un pecador salvo por gracia. Por lo tanto, espero no dar la impresión de que me siento moralmente superior a él.

Entonces, ¿Fue Martin Luther King Jr. Cristiano?

Quiero dividir mi respuesta a esta pregunta en dos partes:

  1. ¿Cuáles fueron sus creencias?
  2. ¿Cómo fue su conducta?

Examinemos la evidencia.

  1. ¿Cuáles fueron las creencias de Martin Luther King?

Para responder a esta pregunta solo necesitamos leer lo que él mismo escribió mientras estaba en el seminario. El nombre del seminario al que asistió se llamaba “Seminario Teológico Crozer.”

Estas son algunas frases de un papel que escribió en el seminario (Puedes bajarlo en inglés y español). El papel se llama, “Las Experiencias de los Cristianos que Vivieron en el Primer Siglo Cristiano y que Condujeron a las Doctrinas Cristianas de la Filiación Divina de Jesús, el Nacimiento Virginal y la Resurrección Corporal.”

“Si bien podemos argumentar con todos los grados de lógica que estas doctrinas [filiación divina, el nacimiento virginal de Cristo y la resurrección corporal y literal de Cristo] son histórica y filosóficamente insostenibles.”

“La primera doctrina de nuestra discusión que trata sobre la filiación divina de Jesús pasó por un gran proceso de desarrollo. Parece bastante evidente que los primeros seguidores de Jesús en Palestina eran muy conscientes de su genuina humanidad. Incluso los evangelios sinópticos representan a Jesús como una víctima de las experiencias humanas.”

“Experiencias humanas como el crecimiento, el aprendizaje, la oración y la derrota no son infrecuentes en la vida de Jesús.  ¿Cómo surgió entonces esta doctrina de la filiación divina? Podemos encontrar una pista parcial del surgimiento real de esta doctrina en la difusión del cristianismo en el mundo grecorromano. No necesito dar detalles sobre el hecho de que los griegos eran personas de mentalidad muy filosófica. A través del pensamiento filosófico, los griegos llegaron al punto de subordinar, desconfiar e incluso minimizar cualquier cosa física. Todo lo que poseía carne siempre fue socavado en el pensamiento griego. Y así, para recibir la inspiración de Jesús, los griegos tuvieron que apoteosizarlo.”

(Apoteosis según RAE: “En el mundo clásico, concesión de la dignidad de dioses a los héroes.” Deificar)

“Debemos recordar que el concepto de Logos tuvo su origen en el pensamiento griego. Sería (natural) que los primeros cristianos, después de entrar en contacto con los griegos, fueran influenciados por su pensamiento.”

“Pero de ninguna manera podemos designar esto como la única pista para el surgimiento de esta doctrina. San Pablo y los seguidores de la iglesia primitiva nunca podrían haber llegado a la conclusión de que Jesús era divino si no hubiera habido alguna singularidad en la personalidad del Jesús histórico.”

“La segunda doctrina en nuestra discusión postula el nacimiento virginal. Esta doctrina le da a la mente científica moderna muchos más problemas que la primera, ya que parece francamente improbable e incluso imposible que alguien nazca sin un padre humano.

Primero debemos admitir que la evidencia de la tenacidad de esta doctrina es superficial para convencer a cualquier pensador objetivo.”

“La última doctrina en nuestra discusión trata sobre la historia de la resurrección. Esta doctrina, sobre la cual descansa la Fe de la Pascua de Resurrección, simboliza la máxima convicción cristiana: que Cristo conquistó la muerte. Desde un punto de vista literario, histórico y filosófico, esta doctrina plantea muchas dudas.  De hecho, se ha determinado que la evidencia externa de la autenticidad de esta doctrina es deficiente.”

Las siguientes frases corresponden a otro papel que King escribió llamado, “Las Fuentes del Fundamentalismo y el Liberalismo consideradas Histórica y Psicológicamente”

“El uso del método crítico para abordar la Biblia es para los fundamentalistas una herejía absoluta. Él ve la Biblia como la palabra infalible de Dios, desde el punteado de una ‘i’ hasta el cruce de una ‘T.’ Encuentra que es una unidad y una coherencia de partes; ‘el Nuevo Testamento está en el antiguo contenido, y el Antiguo Testamento está en el nuevo explicado.’ De esta primera proposición (la infalibilidad de la Biblia) dependen todos los otros puntos de vista fundamentalistas. Argumentan que si la Biblia es verdadera, es decir, tan divinamente inspirada como para estar libre de errores, entonces todas las demás verdades siguen inevitablemente, porque se basan en lo que la Biblia realmente dice en un lenguaje claro e inconfundible.”

“Cuando el fundamentalista llega a la naturaleza del hombre, encuentra todas sus respuestas en la Biblia. La historia del hombre en el jardín del Edén da una respuesta concluyente. El hombre fue creado por un acto directo de Dios. Además, fue creado a imagen de Dios, pero a través de las obras del hombre demonio (fue) llevado a la desobediencia.

Luego comenzaron todos los males humanos: las dificultades y el trabajo, la agonía del parto, el odio, la tristeza, el sufrimiento y la muerte. El fundamentalista es muy consciente del hecho de que los estudiosos consideran que el jardín del Edén y la serpiente Satanás y el infierno de fuego son mitos equivalentes a los encontrados en otras religiones orientales.

Él también sabe que sus creencias son el centro del ridículo de muchos. Pero esto no sacude su fe sino que lo convence más de la existencia del demonio. Los críticos, dice el fundamentalista, nunca caerían en un pensamiento tan escéptico si el diablo no los hubiera influenciado. El fundamentalista está convencido de que este escepticismo de los eruditos y el humor barato de los laicos no puede evitar la revelación de Dios.”

“Otras doctrinas, como un plan sobrenatural de salvación, la Trinidad, la teoría sustitutiva de la expiación y la segunda venida de Cristo, son muy prominentes en el pensamiento fundamentalista. Tales son los puntos de vista del fundamentalista y revelan que él se opone a la adaptación teológica al cambio social y cultural. Él ve una era científica progresiva como una era espiritual regresiva. En medio del cambio, está dispuesto a preservar ciertas ideas antiguas a pesar de que son contrarias a la ciencia.”

En resumen, Martin Luther King negó el nacimiento virginal de Cristo, la resurrección corporal y literal de Cristo, la divinidad de Cristo, la Trinidad, la inerrancia de la Biblia y la expiación sustitutiva, lo cual es el Evangelio mismo, entre otras doctrinas esenciales de la fe cristiana. Debo añadir que también creía que la Biblia contenía mitos.

  1. ¿Cómo fue la conducta de Martin Luther King?

¿Es verdad que fue un mujeriego?

Veamos la evidencia. Tengo tres fuentes a las que haré referencia: El testimonio del FBI, la opinión de David Garrow y la biografía de Ralph David Abernathy.

El Testimonio del FBI

En febrero de 1962, el director del FBI, J. Edgar Hoover presentó alegaciones de que algunos de los confidentes y asesores cercanos de King eran comunistas.

La verdad es que no tengo la certeza si era comunista o no. No me di el tiempo para averiguar más sobre eso. Pero creo que al menos es interesante saber que, Voddie Baucham, un ex pastor, autor, profesor de seminario y conferencista, a quien yo respeto mucho, cree que Martin Luther King fue un neo-marxista y un socialista.

Entre paréntesis, si entiendes inglés, recomiendo que veas un mensaje de él llamado “Marxismo Cultural.”

Bueno, volvamos al tema de la investigación del FBI.

En octubre de 1963, se emitió una directiva escrita autorizando al FBI para realizar escuchas telefónicas a King y a otros líderes de la Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur.

La Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur era la organización de derechos civiles de King.

El FBI también ocultó micrófonos donde King se hospedaba.

La autorización se extendió para que los agentes del FBI tuvieran la libertad para buscar evidencia en cualquier área de la vida de King que consideraran importante.

Esta investigación, como veremos más adelante, registró muchas de sus aventuras extramatrimoniales.

Los resultados de esta investigación fueron entregados a los funcionarios del gobierno de Estados Unidos.

Ahora, quizás tú piensas que el FBI mintió sobre Martin Luther King con el fin de destruir su testimonio y así también afectar negativamente el movimiento que él lideró.

Pero no creo que eso sea verdad. Y para apoyar esto quiero hablar sobre mi segunda fuente:

La Opinión de David Garrow

¿Quién es David Garrow?

David Garrow es un respetado autor estadounidense.

Él fue miembro activo de una organización política llamada “Socialistas Democráticos de América.” Garrow dijo en una entrevista que votó ambas veces por Barack Obama.

Escribió el libro Bearing the Cross: Martin Luther King, Jr., y Southern Christian Leadership Conference que ganó el Premio Pulitzer por Biografía o Autobiografía en 1987.

También escribió, Rising Star: The Making of Barack Obama (2017), un libro biográfico sobre el ex presidente norteamericano y otras obras.

Garrow se graduó con honores de la Universidad Wesleyana en Connecticut.

Tiene un doctorado de la Universidad Duke.

Garrow escribe frecuentemente sobre la historia de la Corte Suprema de los Estados Unidos y la historia del Movimiento por los Derechos Civiles, y regularmente contribuye artículos sobre estos temas a publicaciones no académicas como The New York Times, The Nation, The Financial Times y The New Republic.

¿Por qué menciono las credenciales académicas y la inclinación política de Garrow?

Porque no quiero que algunos piensen que la opinión de este autor es parcial.

No quiero que crean que Garrow era una especie de racista, conservador, republicano que odiaba a King y lo que él logró.

Hablo de sus credenciales académicas solo para que sepan que este hombre no es un simple bloguero desconocido en el internet. Garrow es una persona seria y respetada que sabe de lo que habla.

Como ya mencioné, este autor escribió una biografía sobre Martin Luther King.

Garrow tuvo acceso a los informes del FBI y creyó sin reservas en lo que leyó.

Garrow escribió un artículo donde él habla sobre los adulterios y otras cosas peores que King cometió.

Voy a resumir y citar algunas cosas que dijo en su artículo llamado “The Troubling Legacy of Martin Luther King” que se traduce algo así como “El Preocupante Legado de Martin Luther King.”

Esta es una cita:

“Como informó un memo interno del FBI, ‘King, quien está casado, mantiene relaciones íntimas con al menos tres mujeres, una en Atlanta, una en Mount Vernon, Nueva York y una en Washington, DC. …Las aventuras extramatrimoniales de King mientras se hace pasar por ministro del evangelio lo dejan altamente susceptible a la coerción y al posible chantaje,’ presumiblemente por comunistas que están enterados sobre esto.”

El artículo dice además que en el contexto de un encuentro sexual con varias mujeres involucradas, King presenció la violación de una mujer, y en lugar de defenderla, según el informe del FBI, él, y citó, ‘miró, se rió y ofreció asesoramiento’ al abusador.

Se asegura que King participó en una orgía de aproximadamente 12 personas.

Se dice también que King engendró a una niña nacida de una mujer cuyo esposo era supuestamente estéril.

Cito:

“La niña se parece mucho a King y él contribuye al apoyo económico de este niña. Él llama a esta mujer todos los miércoles y con frecuencia se reúne con ella en distintas ciudades de todo el país.”

El artículo dice que King tuvo más de 40 amantes durante su vida.

Garrow concluye su artículo diciendo que y cito: “no hay duda de que un recuento y una reconsideración histórica [sobre la vida de Martin Luther King] deben esperarse, las cuales serán inevitablemente y profundamente dolorosas.”

Ahora quiero pasar a mi tercera fuente:

La Autobiografía de Ralph David Abernathy

¿Quién es Ralph David Abernathy?

Martin Luther King, en su último discurso, dijo que Abernathy era el mejor amigo que tenía en el mundo.

Ralph David Abernathy escribió “And the Walls Came Tumbling Down: An Autobiography” (Y los Muros se Derrumbaron: Una Autobiografía).

En las págs. 435 y 436 de este libro, (mostrar libro) Abernathy cuenta que King, la noche anterior a su asesinato, estuvo con dos mujeres y que una tercera amante llegó a verlo a su hotel en la mañana con la cual tuvo una fuerte discusión y que él luego la golpeó.

Abernathy escribe y cito: “él perdió los estribos… y la tiró al otro lado de la cama. Fue más un empujón que un verdadero golpe. Ella salió corriendo, dirigiéndose al aeropuerto cuando King le gritó que se quedara.”

En las págs. 470-475 de su libro, Abernathy reconoce abiertamente que Martin Luther King era un mujeriego. Dice que tenía una debilidad por las mujeres. No justifica su comportamiento pero dice que las razones por las que cometió adulterio repetidas veces fueron debido a sus continuos viajes lejos de casa y al hecho de que él atraía a las mujeres debido a su personalidad carismática y atrayente y a su fama y simpatía.

Ahora, ¿qué conclusión podemos sacar de estas tres fuentes?

Creo sin lugar a dudas que si las tomamos en cuenta en su conjunto, no podemos negar que lo que dicen sobre King es verdad.

Esta es mi lógica: El FBI recolectó material detallado sobre su vida privada. David Garrow creyó que el material fue verdad. Y Ralph Abernathy, el mejor amigo de King, no hizo más que confirmar esto.

Abernathy fue acusado de traidor y de ser un “Judas” por haber hablado en su libro sobre las infidelidades de su amigo. También fue amenazado de muerte.

Abernathy se defendió diciendo que y cito:

“No escribí nada por malicia.” “Martin era mi mejor amigo, mi compañero…”

“Durante años, había sido colocado en la posición de ser un santo, un Jesús, un Dios, pero era simplemente mortal, de carne y hueso. …Si no hubiera escrito sobre lo que vi, me habrían acusado de blanquear la historia. Son solo dos páginas de más de 600. El libro es un homenaje a mi amigo.”

Aquí hay otra razón por la que creo el material del FBI es creíble.

Vuelvo a citar a Garrow:

“El 31 de enero de 1977, el juez federal de distrito John Lewis Smith firmó una orden judicial extraordinaria que requiere que el FBI entregue todos los resultados de su extensa vigilancia electrónica de Martin Luther King, Jr. a los Archivos Nacionales. “Dichas cintas y documentos,” indicó Smith, serán “mantenidos por el Archivero de los Estados Unidos bajo sello por un período de cincuenta años” o hasta el 31 de enero de 2027.”

Si el FBI quería destruir a Martin Luther King y fabricó todo ese material, ¿por qué no lo hicieron público?

El hecho de que se haya decidido mantenerlo en secreto por 50 años, indica que el FBI no mintió en el material entregado.

No sé por qué se decidió ocultar el material por tanto tiempo.

Me imagino que fue para no afectar negativamente el movimiento de los derechos civiles o la reputación de una figura tan importante como la de King.

En resumen, con respecto a los elementos negativos de su carácter, King fue un mujeriego. Aunque era casado tuvo muchas amantes. No solo no intervino para detener una violación sino que “miró, se rió y ofreció asesoramiento” al abusador. La noche anterior al día que fue asesinado estuvo con dos mujeres y discutió y agredió a una tercera.

Con respecto a sus creencias, fue un hereje. Negó prácticamente todas las doctrinas esenciales de la fe cristiana.

Todo lo que he dicho anteriormente me lleva a afirmar sin lugar a dudas que Martin Luther King no fue cristiano.

Él no vivió la vida que un cristiano debe vivir. Y no creyó en las doctrinas que un cristiano debe creer.

¿Por qué decidí hablar sobre Martin Luther King?

Porque un análisis de su vida y de la influencia que tiene en la iglesia y fuera de ella, nos permite hacer varias observaciones breves pero importantes.

Observación # 1: El fruto de la vida de una persona determina si es un cristiana o no.

Un verdadero cristiano puede pecar pero no puede vivir en pecado.

Como dijo Charles Spurgeon:

“Las ovejas pueden caer en el lodo; pero sólo los cerdos se revuelcan en él.”

En Mateo 7:15-20, nuestro Señor dijo: “Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos? Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos. Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego. Así que, por sus frutos los conoceréis.”

Creo que los frutos de una persona se pueden dividir en dos:

La doctrina que cree y la vida que vive. Sus creencias y su carácter.

Con respecto a la doctrina que se cree se puede decir que alguien puede llevar una vida externamente moral y definirse a sí mismo como cristiano pero si sus creencias son contrarias a las doctrinas esenciales de la fe cristiana, simplemente no lo es.

Es por eso que sectas como el Mormonismo o los Testigos de Jehová son consideradas como tales porque niegan doctrinas fundamentales de la fe cristiana como la Trinidad y la divinidad de Cristo.

Con respecto a la vida que se vive se puede decir que alguien puede creer todas las doctrinas correctas, sin embargo, si su vida refleja un patrón de pecado y desobediencia, y falta de arrepentimiento, esa persona simplemente no es cristiana aunque diga serlo.

1 Corintios 6:9-11

“¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios. Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios.”

Observación # 2: Existen doctrinas esenciales de la fe cristiana que deben ser creídas si uno quiere ser considerado como cristiano.

Uno pudiera dedicar todo un video o un blog solo para contestar la pregunta: ¿Cómo podemos determinar qué doctrinas son esenciales y cuáles son?

Pero creo que se puede decir como resumen que para que un cristiano sea considerado como tal, debe al menos tener una perspectiva bíblica sobre todas aquellas doctrinas que tengan que ver con la persona de Dios y con la salvación.

Observación # 3: La teología errónea siempre produce una vida inmoral.

Esto no implica que la sana doctrina solo produce vidas santas. Alguien puede creer todas las doctrinas correctas y aun así ser un hipócrita y un falso creyente.

Los demonios creen y tiemblan sin embargo no tienen una fe y un temor a Dios que salva o que santifica. Pero sin duda que no se puede ser santo sin la doctrina correcta. Las dos cosas van de la mano.

Observación # 4: Es preocupante ver a algunos ministerios ortodoxos promover a Martin Luther King como a un cristiano ejemplar o digno de imitar.

Es común ver a no creyentes o a cristianos liberales alabándolo.

Después de todo, él es considerado como un héroe por la mayoría.

Lo sorprendente es ver a cristianos que afirman seguir la sana doctrina hablando positivamente de él.

Sin duda hay buenos cristianos que lo citan o hablan bien de él porque no saben sobre sus actividades inmorales o no están al tanto de lo que creía.

Espero que este sea el caso de BITE, que según su página web es “una organización paraeclesial que buscar reflejar la imagen de Dios a través de la publicación de contenido multimedia sobre el pasado y el presente de la Iglesia del Señor en plataformas digitales.”

He visto varios videos producidos por BITE sobre distintos personajes de la historia de la iglesia. En general, sus videos me parecen muy bien hechos. Son fieles a los datos históricos y creo que son de bendición y ánimo para la iglesia.

Sin embargo, hay un video que ellos produjeron que se llama “¿Dónde están los Martin Luther King de este tiempo?

Mi pregunta para ellos sería: ¿Por qué producen un video de él que lo muestra como una especie de héroe de la fe cristiana?

¿Acaso no saben lo que creía? ¿No se han informado sobre algunos elementos preocupantes de su vida privada?

Y si lo saben, ¿Por qué decidieron enfocarse solo en lo bueno que hizo y no en los aspectos negativos de sus creencias y su carácter?

¿No se dan cuenta que esto es potencialmente peligroso y confuso para los cristianos inmaduros o mal informados que ven sus videos?

El caso más preocupante sobre esta falta de juicio y de responsabilidad es el de “The Gospel Coalition.” The Gospel Coalition es el par inglés de Coalición por el Evangelio.

Ellos produjeron una conferencia en honor a Martin Luther King.

Algunos de los pastores, predicadores y autores cristianos que participaron en este evento fueron John Piper, D. A. Carson, Matt Chandler, Beth Moore, Russell Moore, Juan Sánchez y Jackie Hill Perry, entre otros.

El único que habló abiertamente de los problemas con King fue John Piper.

En algunos paneles se trajo el tema a colación pero las defensas que se presentaron dejaron mucho que desear. Algunos hicieron alusión al pecado del rey David para justificar las inmoralidades de King. El problema es que, a diferencia de King, David se arrepintió de su pecado.

Russell Moore sugirió que King había abandonado sus creencias liberales ya que dijo una vez que había vuelto a la casa de sus padres.

Esa es una afirmación demasiado vaga como para creer que con ella rechazó las herejías que claramente expresó en sus papeles en el seminario.

Otros trataron de excusarlo diciendo que la razón por la que King fue liberal fue porque seminarios ortodoxos no lo aceptaron. Y que el único seminario que lo aceptó fue uno liberal.

Pero esa es una pobre excusa para defender sus herejías.

Recordemos que el Espíritu Santo guía a cada uno de sus hijos a la verdad.

En mi opinión, esta decisión de The Gospel Coalition, fue irresponsable y demostró una falta enorme de discernimiento.

Esta decisión demuestra que están dispuestos a limpiar la imagen de Martin Luther King con tal de avanzar la agenda de la justicia social, la cual se ha ido metiendo más y más en círculos de ministerios de sana doctrina y de tinte reformado.

Ahora quiero hacer una aclaración. No quiero que se interprete mi crítica a The Gospel Coalition por lo que no es.

Yo agradezco los buenos aportes de este ministerio. De hecho, muchas veces he compartido material de ellos en las redes sociales.

Yo tengo mucho respeto y admiración por muchos de sus miembros, como por ejemplo John Piper y D. A. Carson.

O Miguel Núñez en la versión en español.

No estoy de acuerdo con todo lo que enseñan estos hombres pero sin duda son hombres fieles que han sido una bendición para la iglesia en general.

Mi consejo es que sigan leyendo y siendo bendecidos por este ministerio.

Pero sugiero que examinen muy bien lo que leen y asegúrense de que lo que digan sea bíblico.

Y este consejo va para todo lo que leemos, especialmente en internet.

Lamentablemente, The Gospel Coalition, se ha ido acomodando a lo que el mundo dice sobre la justicia social, la homosexualidad, el feminismo y el racismo. Están de alguna manera promocionando una versión cristianizada de estas cosas. La manera en que tratan con estos asuntos no es bíblica. Y a propósito, pienso hablar de estos temas con más profundidad en el futuro.

Aun no veo que en la versión en español se esté hablando erróneamente sobre estos temas como en la versión anglosajona, pero temo que veremos más y más de esto en el futuro.

Observación # 5: El liberalismo se está introduciendo sutilmente en ministerios ortodoxos.

He notado que se está tolerando cada vez más perspectivas erradas sobre la inerrancia.

También he notado que posiciones anti-bíblicas sobre doctrinas esenciales de la fe cristiana como la justificación por fe solamente o la expiación sustitutiva, en lugar de presentarse como lo que son, esto es, herejías, simplemente se están presentando como posiciones alternativas o aceptables.

Espero explicar y profundizar y dar ejemplos sobre lo que estoy diciendo en mi blog, en un video o en mis redes sociales, especialmente en Facebook. Te recomiendo que me sigas allí para que sepas de lo que estoy hablando.

Podría hablar mucho más de estas cosas pero quiero dejarlo hasta aquí.

Espero que mis palabras hayan sido de bendición y sirvan como advertencia de lo que se viene. Y espero que sirvan también como un llamado a estar firmes en las verdades bíblicas e históricas, las cuales hemos sido llamados a proclamar y a defender, especialmente en estos tiempos difíciles.

Dios te bendiga.

¿ESTÁS LISTO? | J. C. Ryle

1 Ene

Te hago una pregunta simple al comienzo de un nuevo año: ¿Estás listo?
Es algo solemne el separarse del viejo año. Es algo aún más solemne comenzar uno nuevo. Es como entrar en un corredor oscuro: no sabemos lo que podemos encontrar antes del final.

Todo lo que tenemos ante nosotros es incierto: no sabemos lo que puede pasar en un día, mucho menos lo que puede suceder en un año.

Tú que lees, ¿estás listo?

¿Estás listo para la enfermedad? No puedes esperar estar bien siempre. Tienes un cuerpo que ha sido hecho asombrosa y maravillosamente: es horrible pensar cuántas enfermedades pueden atacarlo.

“¡Es extraño que un arpa de mil cuerdas se mantenga afinada tanto tiempo!”

El dolor y la debilidad son una prueba difícil. Pueden doblegar al hombre más fuerte y hacerlo como un niño. Pueden abatir el temperamento y agotar la paciencia, y hacer llorar a los hombres por la mañana, “Dios, si fuera de noche,” y por la noche, “Dios, si fuera de mañana.”

Todo esto puede suceder este mismo año.

Tu facultad para razonar puede hacerse pedazos, tus sentidos pueden disminuirse, tus nervios pueden debilitarse: aún el saltamontes puede convertirse en un motivo de frustración.

Tú que lees, si la enfermedad te afecta, ¿estás listo?

¿Estás listo para la aflicción? “El hombre,” dice la Escritura, “nace para sufrir.” Este testimonio es verdadero. Se te puede quitar tu propiedad, tus riquezas pueden formar alas y huir, tus amigos pueden fallarte, tus hijos pueden decepcionarte, tus empleados pueden engañarte; tu carácter puede ser asaltado, tu conducta puede estar tergiversada: problemas, molestias, vejaciones, ansiedades pueden rodearte por todos lados, como una hueste de hombres armados; ola tras ola puede estallar sobre tu cabeza; puedes sentirte desgastado y preocupado, y aplastado hasta el polvo.

Tú que lees, si la aflicción viene sobre ti, ¿estás listo?

¿Estás listo para los duelos? Sin duda hay personas en el mundo que amas. Hay aquellos cuyos nombres están grabados en tu corazón, y alrededor de los cuales están entrelazados tus afectos: hay aquellos que son la luz de tus ojos y la luz del sol de tu existencia. Pero todos son mortales: cualquiera de ellos puede morir este año. Antes de que las margaritas florezcan nuevamente, cualquiera de ellos puede estar tendido en la tumba. Tu Raquel puede ser enterrada, tu José puede ser arrebatado de ti, tu ídolo más querido puede quebrarse: las lágrimas amargas y el luto profundo pueden ser tu porción. Antes de diciembre puedes sentirte terriblemente solo.

Tú que lees, si el duelo viene sobre ti, ¿estás listo?

¿Estás listo para la muerte? Debe venir algún día: puede venir este año. No puedes vivir para siempre. Este mismo año puede ser tu último. No tienes propiedad vitalicia en este mundo, no tienes ni un contrato de alquiler: no eres nada más que un inquilino a voluntad de Dios.

Tu última enfermedad puede venir sobre ti, y avisarte que es tiempo de irte. El médico puede visitarte y decirte que no hay nada que pueda hacer por ti, tus amigos pueden sentarse junto a tu cama y verte lucir más y más grave cada día: puedes sentir que tu propia fuerza se pierde gradualmente y encontrar algo dentro de ti que dice: “No bajaré de esta cama, sino para morir.”

Es posible que veas el mundo deslizarse debajo de tus pies, y todos tus proyectos y planes se detengan de repente. Puedes sentirte acercándote al ataúd, a la tumba, al gusano, a un mundo invisible, a la eternidad y a Dios.

Tú que lees, si la muerte te llega, ¿estás listo? ¿Estás listo para la segunda venida de Cristo?

Él vendrá nuevamente a este mundo algún día. Así como vino la primera vez, hace 1800 años, de seguro vendrá por segunda vez. Él vendrá a recompensar a todos sus santos, quienes han creído en él y lo confesaron en la tierra. Él vendrá a castigar a todos sus enemigos, los negligentes, los impíos, los impenitentes y los incrédulos. Él vendrá muy repentinamente, a una hora cuando nadie piensa: como un ladrón en la noche. Él vendrá en majestad terrible, en la gloria de su Padre, con los santos ángeles.

Un fuego llameante irá delante de él. Los muertos serán resucitados, el juicio será establecido, los libros serán abiertos. Algunos serán exaltados al cielo: muchos, muchos, serán arrojados al infierno. El tiempo para el arrepentimiento habrá pasado. Muchos clamarán: “¡Señor, Señor, ábrenos!” pero encontrarán la puerta de la misericordia cerrada para siempre. Después de esto no habrá cambios.

Tú que lees, si Cristo viniera por segunda vez este año, ¿estás listo?

¡Oh tú que lees, estas son preguntas solemnes! Deberían hacer que te examines a ti mismo. Deberían hacerte pensar. Sería terrible ser tomado por sorpresa. ¡Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo!

¿Pero debo dejarte aquí? No lo haré. ¿Debo plantear que se examine el corazón sin presentar el camino de la vida? No lo haré. Escúchame por unos momentos, mientras trato de mostrarte al hombre que está listo.

El hombre que está listo tiene un Salvador listo. Él tiene a Jesús siempre listo para ayudarlo. Vive la vida de fe en el Hijo de Dios. Descubrió su propia pecaminosidad y huyó a Cristo por paz. Ha comprometido su alma y todas sus preocupaciones a la custodia de Cristo. Si tiene amargas copas de aflicción para beber, sabe que se mezclan con la mano que fue clavada en la cruz por sus pecados.

Si es llamado a morir, sabe que la tumba es el lugar donde yació el Señor. Si a quienes ama son quitados de él, recuerda que Jesús es un amigo más cercano que un hermano y un esposo que nunca muere.

Si el Señor vuelve, él sabe que no tiene nada que temer. El Juez de todos será ese mismo Jesús que ha lavado sus pecados. Feliz es aquel hombre que puede decir, con Ezequías, “El Señor me salvará” (Isaías 38:20).

El que está listo tiene un corazón listo. Ha nacido de nuevo y ha sido renovado en el espíritu de su mente. El Espíritu Santo le ha mostrado el verdadero valor de todo lo que está aquí abajo, y le enseñó a expresar su afecto en las cosas de arriba. El Espíritu Santo le ha mostrado sus propios desiertos y le hizo sentir que debería estar agradecido por todo; y satisfecho con cualquier condición.

Si la aflicción se apodera de él, su corazón susurra: “Debe haber una necesidad. Merezco corrección. Tiene el propósito de enseñarme una lección útil.” Si la aflicción viene sobre él, su corazón le recuerda que el Señor dio y que el Señor debe quitar, siempre que lo crea conveniente.

Si la muerte se acerca, su corazón dice: “Mis tiempos están en tu mano: como quieras, cuando quieras y donde quieras.” Si el Señor viniera, su corazón lloraría: “Este es el día por el que he orado por mucho tiempo: por fin el reino de Dios ha llegado.”

Bienaventurado el que tiene un corazón listo.

El que está listo tiene un hogar listo para él en el cielo. El Señor Jesucristo le ha dicho que se ha ido “para prepararle un lugar.” Una casa no hecha con manos, eterna en los cielos, lo espera. Todavía no ha llegado a su herencia completa: sus mejores cosas están por venir.

Él puede soportar la enfermedad, porque dentro de poco tiempo él tendrá un cuerpo glorioso.

Puede soportar pérdidas y cruces, porque sus tesoros más selectos están mucho más allá del alcance del daño. Puede soportar decepciones, porque las fuentes de su mayor felicidad nunca pueden secarse. Puede pensar con calma sobre la muerte: le abrirá una puerta desde la cámara baja hasta la cámara superior, incluso a la presencia del Rey. Él es inmortal hasta que su trabajo esté terminado. Él puede esperar la venida del Señor sin alarmarse. Él sabe que los que estén listos entrarán con él a la cena de las bodas del Cordero. Feliz es aquel hombre cuyo alojamiento está preparado para él en el reino de Cristo.

Tú que lees, ¿sabes algo de lo que acabo de hablar? ¿Conoces algo de un Salvador listo, un corazón listo y un hogar listo en el cielo?

Examínate honestamente. ¿Cómo evalúas tu situación?

¡Oh, sé misericordioso con tu propia alma! Ten compasión de esa parte inmortal de ti. No descuides su interés, por el mero hecho de objetos mundanos. Los negocios, el placer, el dinero, la política, pronto se acabarán para siempre. No te niegues a considerar la pregunta que te hago: ¿ESTÁS LISTO? ¿ESTÁS LISTO?

Tú que lees, si no estás listo, te ruego que te prepares sin demora. Te digo, en el nombre del Señor Jesucristo, que todas las cosas están listas de parte de Dios para tu salvación. El Padre está listo para recibirte, el Señor Jesús está listo para lavar tus pecados, el Espíritu está listo para renovarte y santificarte, los ángeles están listos para regocijarse por ti, los santos están listos para extenderte la mano derecha. Oh, ¿por qué no estar listo este mismo año?

Tú que lees, si tienes razones para esperar que estás listo, te aconsejo que te asegures.

Camina más cerca con Dios, acércate a Cristo, busca intercambiar esperanza por seguridad. Procura sentir el testimonio del Espíritu más cercano y claramente cada año.
Despójate de todo peso y del pecado que tan fácilmente te asedia.

Prosigue hacia la meta con mayor seriedad.

Pelea una mejor pelea, y disputa una mejor guerra cada año que vivas. Ora más, – lee más, -mortifícate más, – ama más a los hermanos. ¡Oh, que puedas esforzarte para crecer en gracia cada año, para que tus últimas cosas sean mucho más que las primeras, y el final de tu recorrido cristiano sea mucho mejor que al principio!

*******************************************Ryle Estas Listo

Puedes leer el sermón original en inglés aquí: https://bit.ly/2u44TAM