¿Por qué Teología en Llamas?

19 Sep

Teologia-en-Llamas

                Desde hace mucho tiempo deseaba empezar un blog para escribir sobre teología, predicación, historia de la iglesia y apologética, entre otros temas. El problema es que no podía dar con un nombre que representara lo que quería hacer. Eso, hasta que leí una cita de Martyn Lloyd Jones que dice,

“¿Qué es la predicación? Es teología en llamas. Y una teología que no tiene fuego, sostengo, es una teología defectuosa, o al menos la comprensión del hombre de la misma es defectuosa. La predicación es teología que viene a través de un hombre que está en llamas.”

               Estas palabras y la persona de Lloyd Jones representan mucho de lo que quería escribir ya que él fue una figura ejemplar en la historia reciente de la iglesia en lo que respecta a la predicación expositiva, las doctrinas de la gracia y el evangelio.

               Es mi deseo el escribir lo más bíblico y claro posible para el beneficio de la iglesia y para la gloria de Dios.

Espero que Dios me dé la gracia para cumplir con estos objetivos.

Rodrigo Avila
Septiembre 2013

Anuncio publicitario

9 respuestas hasta “¿Por qué Teología en Llamas?”

  1. Antonio (@toga87) septiembre 25, 2016 a 4:42 am #

    Gracias a Dios por este blog, es mi deseo que siga creciendo más y más

  2. Joanna Evelyn Rivas Vega octubre 13, 2014 a 6:36 am #

    ADELANTE HERMANO!!!! DIOS LE BENDIGA!!!!

  3. Angel Balbin julio 19, 2014 a 3:39 am #

    Hola, debes abrir un grupo o página en fb 😉 (y)

  4. Rafael Prieto julio 18, 2014 a 11:14 pm #

    Pablo González; escuchar a Dios es exponerse a oír lo que no quisiéramos oír. Y él está hablando hoy acerca de distorsiones teológicas y doctrinales absolutamente aberrantes. Pero nosotros preferimos obviarlo con nuestro mensaje pusilánime de tolerancia frente a la insoportable obscenidad que vomitan muchos de nuestros púlpitos. Hemos perdido la capacidad para detectar lo herético gracias al abandono masivo del estudio bíblico y del quehacer teológico, de manera que nos lo tragamos todo sin pestañear. Oír de Dios de verdad, supone aceptar que descarrilamos hace tiempo y que el Espíritu Santo está levantando voces proféticas que nos llaman a regresar a la verdad eterna de la sola escritura y a la senda antigua de la pureza y la santidad. No se puede oír a Dios sin temerle; y temerle significa amar lo que él ama y renunciar a lo que él detesta. El ama su palabra porque brota de su boca y engrandece su propio nombre, ¿no deberíamos nosotros amarla igualmente y contender ardientemente por ella?

    Hermano Rodrigo; buena iniciativa; cuenta con mi apoyo.

    • rodrigoavilaleal agosto 7, 2014 a 4:38 am #

      Gracias por tus palabras Rafael.
      Dios te bendiga

  5. Pablo Gonzales julio 18, 2014 a 3:30 pm #

    Yo prefiero estar escuchando a «Dios»que estar viendo o criticando a otros por los errores que cometen yo se que tus intenciones son buenas pero hombre perfecto no hay asi busca a Dios con todo tu corazon y con toda tu alma como si buscaras tesoro o plata.
    Todos cometen burreras ya el mas santo igual el que entrevisto ni se dio cuenta de lo quiso decir Marcos Witt

    • rodrigoavilaleal julio 18, 2014 a 3:43 pm #

      Pero preferiste criticarme a mi esta vez en lugar de seguir escuchando a Dios….
      Como nadie es perfecto entonces se puede decir cualquier falsedad sobre Dios?
      No debemos ya defender la fe como nos MANDA Judas 3?

Responder a Pablo Gonzales Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: